Guías y consejos
Ene 2025
Irene Serra

5 prácticas de yoga para empezar el año con calma y energía

Renueva tu energía este año con estas prácticas de yoga fáciles y poderosas

Espacio interior para yoga con esterilla, plantas y luz natural, listo para una práctica diaria

El inicio del año es el momento perfecto para replantear nuestras rutinas y establecer hábitos que nos ayuden a sentirnos mejor física y mentalmente. El yoga se presenta como una herramienta práctica para recuperar el equilibrio, mejorar nuestra energía y cultivar un estilo de vida saludable.

Desde mi experiencia personal, sé que el yoga va más allá de las posturas: es una práctica integral que combina movimiento, respiración y reflexión. Con estas cinco prácticas, te mostraré cómo empezar el año con calma y energía, incorporando el yoga de manera sencilla en tu día a día.

1. Establece tu intención con mantras diarios

Los mantras son frases o palabras que nos ayudan a enfocar nuestra energía en un propósito específico. Estas afirmaciones simples pero poderosas son ideales para iniciar el día con claridad mental y motivación.

Dedica 2 minutos al despertar para sentarte cómodamente, cerrar los ojos y recitar un mantra como:

  • "Soy capaz de crear hábitos que me nutran."
  • "Acepto lo nuevo y me abro al cambio."

Recitar mantras mientras te concentras en la respiración crea una conexión profunda entre el cuerpo y la mente. No necesitas complicarte: elige un mantra que resuene contigo y repítelo en voz alta o en silencio mientras meditas.

2. Energiza tu cuerpo con asanas revitalizantes

El movimiento consciente es fundamental para despertar la energía física y mental. Incluir asanas como parte de tu rutina matutina no solo fortalece el cuerpo, sino que también te prepara para un día lleno de vitalidad.

Dedica 10 minutos por la mañana a una mini-secuencia como:

  • Saludo al sol (Surya Namaskar): Un ejercicio completo que estira y fortalece.
  • Postura del gato-vaca (Marjariasana-Bitilasana): Ideal para aliviar tensiones en la espalda.
  • Postura del guerrero (Virabhadrasana): Perfecta para generar confianza y energía.
  • Postura del árbol (Eka pada pranamasana): Ideal para trabajar el equilibrio y la concentración.
  • Relajación final (Savasana): Acaba con 3-4 minutos de relajación.

Estas posturas no solo activan tu cuerpo, sino que también ayudan a despejar la mente, permitiéndote empezar el día con energía positiva.

3. Encuentra la calma con pranayamas

La respiración consciente es un pilar esencial en el yoga y una herramienta poderosa para gestionar el estrés. Los pranayamas, o ejercicios de respiración, ayudan a calmar la mente y a mejorar la capacidad pulmonar.

Prueba este ejercicio de respiración alterna (Nadi Shodhana):

  • Siéntate cómodamente.
  • Cierra la fosa nasal derecha con el pulgar y respira profundamente por la izquierda.
  • Cierra la fosa nasal izquierda con el anular y exhala por la derecha.
  • Repite 11 veces.

Este ejercicio regula tu energía y equilibra tu estado emocional, ideal para momentos de estrés.

4. Profundiza tu conexión interna con mudras y bandhas

Los pequeños gestos y técnicas como los mudras y los bandhas son formas sutiles pero efectivas de profundizar tu práctica. Estas herramientas son ideales para cultivar presencia y energía, incluso si tienes poco tiempo.

Integra en tu rutina ejercicios como:

  • Chin o Jnana Mudra: Durante tus momentos de meditación o reflexión, junta el índice y el pulgar para fomentar la concentración y la calma.
  • Mula Bandha: Mientras estás sentado, activa suavemente los músculos del suelo pélvico. Este gesto mejora la energía interna y promueve la estabilidad.

Aunque puedan parecer técnicas complejas, con práctica y paciencia se convierten en poderosas aliadas para profundizar tu conexión contigo mismo/a.

5. Diseña una rutina semanal de yoga sencilla y efectiva

Diseñar una rutina de yoga equilibrada es clave para mantener la consistencia. Mi objetivo personal es practicar entre 3 y 5 días a la semana, alternando sesiones completas que incluyan mantras, asanas, pranayamas, mudras y bandhas.

Te sugiero crear un plan que se ajuste a tu ritmo de vida:

  • Planifica 3 sesiones por semana de 20 a 30 minutos.
  • Alterna entre prácticas más dinámicas (como Saludo al Sol) y momentos más relajados (meditación y respiración).
  • No olvides incluir momentos de reflexión o journaling después de cada sesión para consolidar tu experiencia.

Recuerda, no se trata de hacer mucho, sino de crear un hábito sostenible que puedas mantener a largo plazo.

Conclusión: Transforma tus intenciones en acciones con yoga

El yoga no solo es una práctica para el cuerpo, sino también una herramienta poderosa para cultivar hábitos saludables que nos acompañen todo el año. Integrar estas cinco prácticas en tu rutina diaria no requiere mucho tiempo ni esfuerzo, pero puede transformar tu bienestar físico, mental y emocional.

Desde mi experiencia, sé que cada paso, por pequeño que sea, cuenta. Este año, mi intención es seguir creciendo en mi práctica y profesionalización, y quiero invitarte a hacer lo mismo: empieza con un simple saludo al sol o unos minutos de meditación y observa cómo estos hábitos positivos transforman tu día y tu año.

¿Qué práctica implementarás primero? Comparte tus ideas en la comunidad y empecemos juntas este camino hacia un año lleno de equilibrio y energía.