Guías y consejos
Mar 2025
Irene Serra

3 posturas de yoga para aliviar la tensión después de un día de trabajo intenso

Desconecta y relájate con estas posturas sencillas para reducir la tensión en el cuello, los hombros y la espalda después de un largo día frente al ordenador

Mujer preparada para hacer yoga en casa — relajación y alivio de tensión con posturas de yoga.

Trabajar desde casa tiene muchas ventajas, pero también puede pasar factura al cuerpo. Pasar largas horas frente al ordenador, encorvado/a y con poca movilidad, puede generar tensiones acumuladas en el cuello, los hombros y la espalda.

Sé muy bien lo que es esa sensación. Después de un día de trabajo intenso, siento cómo la tensión se acumula en mis hombros y mi cuello está rígido. Por suerte, el yoga se ha convertido en mi mejor aliado para liberar esa carga física y mental.

Si te sientes identificado/a con esto, te propongo tres posturas sencillas de yoga que te ayudarán a aliviar la tensión y a desconectar en solo 10 minutos. Lo mejor es que no necesitas experiencia previa ni mucho tiempo para empezar a notar los beneficios.

1. Postura del gato-vaca (Marjaryasana-Bitilasana)

Esta postura es ideal para movilizar la columna y liberar la tensión en el cuello y la espalda. Es muy sencilla y perfecta para principiantes.

Marjaryasana-Bitilasana

➖ Cómo hacerla:

  1. Ponte en posición de cuadrupedia (manos y rodillas sobre la esterilla).
  2. Al inhalar, arquea la espalda hacia abajo y levanta la cabeza (postura de la vaca).
  3. Al exhalar, redondea la espalda hacia arriba y lleva la barbilla hacia el pecho (postura del gato).
  4. Repite el movimiento durante 5 respiraciones profundas.

🌸 Beneficios:

  • Mejora la movilidad de la columna.
  • Alivia la rigidez en el cuello y los hombros.
  • Libera tensión en la parte baja de la espalda.

Tip: Inhala profundamente mientras curvas la parte baja de la espalda y levantas la cabeza, exhala profundamente al meter el abdomen hacia adentro. SAl inhalar y exhalar con calma, sentirás cómo la espalda y el cuello empiezan a relajarse de manera natural.

2. Postura del perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana)

El perro boca abajo es una postura de extensión que estira la espalda, los isquiotibiales y los hombros, liberando tensión acumulada.

Adho Mukha Svanasana

➖ Cómo hacerla:

  1. Desde una posición de cuadrupedia, eleva las caderas hacia el techo, formando una "V" invertida.
  2. Mantén las manos bien apoyadas y separa los dedos para distribuir el peso.
  3. Si sientes demasiada tensión en las piernas, puedes doblar ligeramente las rodillas.
  4. Mantén la postura durante 5 respiraciones profundas.

🌸 Beneficios:

  • Estira y fortalece la espalda.
  • Libera tensión en los hombros y el cuello.
  • Mejora la circulación y la respiración.

Tip: Si te resulta difícil estirar completamente las piernas, mantén las rodillas dobladas. Lo importante es sentir el estiramiento en la espalda y los hombros, no en las piernas.

3. Postura del niño (Balasana)

Esta postura es perfecta para relajar el cuerpo y calmar la mente. Te ayudará a liberar la tensión en la parte baja de la espalda y el cuello.

Balasana

➖ Cómo hacerla:

  1. Siéntate sobre los talones y extiende los brazos hacia adelante.
  2. Apoya la frente en la esterilla y relaja los hombros.
  3. Respira profundamente mientras mantienes la postura durante 1 minuto.
  4. Si necesitas mayor comodidad, puedes colocar una manta o un cojín bajo las rodillas.

🌸 Beneficios:

  • Relaja profundamente la espalda y los hombros.
  • Calma la mente y reduce el estrés.
  • Mejora la flexibilidad en la zona lumbar.

Tip: La técnica no es importante aquí, simplemente respira y sentirás cómo la espalda se relaja cada vez más.

Conclusión

Estas tres posturas de yoga son mi ritual personal para aliviar la tensión después de un día de trabajo frente al ordenador. Son sencillas, no requieren experiencia previa y te ayudarán a sentirte más ligero/a y relajado/a en solo unos minutos.

Si las incorporas a tu rutina diaria, notarás cómo mejora tu bienestar físico y mental. A veces, solo necesitas unos minutos para restablecer el equilibrio en tu cuerpo y tu mente.

Si te ha resultado útil, síguenos en redes sociales para descubrir más consejos sobre yoga, bienestar y equilibrio personal.